Desde la Asociación Aralar de ayuda y prevención a la Ludopatía en navarra nos han ofertado dos formaciones PRESENCIALES para madres y padres que se realizarán en el Centro Cultural de Noáin:
– 24 NOVIEMBRE, MIÉRCOLES 17:00-19:30. «TALLER DE PREVENCIÓN DE JUEGO PATOLÓGICO»
INSCRIPCIÓN a la sesión: https://forms.gle/5LRMz6DV717kskgW8
– 15 DICIEMBRE, MIÉRCOLES 17:00-19:30. «TALLER DE PREVENCIÓN DE ADICCIÓN A NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PADRES, MADRES»
INSCRIPCIÓN a la sesión : https://forms.gle/9WRUSxcpaHCAZH5SA
Dos charlas que debido actualmente al aumento de este tipo de adicciones en nuestros jóvenes durante estos últimos años, ha alarmado a la Asociación. Se quiere mediante estas formaciones ayudar a las familias a localizar señales o indicios de posible adicción, para prevenir de esta manera que el problema se agrave.
TALLER DE PREVENCIÓN DE JUEGO PATOLÓGICO
Actualmente, estamos asistiendo a un fenómeno social de movimiento hacia los juegos
de azar, en el que estos, se están convirtiendo en algo habitual en la vida de muchas personas y
sobre todo, de jóvenes. Como sociedad, se nos ha normalizado tanto el uso de los mismos,
que hemos perdido la conciencia de los riesgos que estos pueden tener, olvidándonos de la
importancia de la prevención para evitar futuros problemas.
La prevención de la ludopatía, o juego patológico, como adicción sin sustancia, es una
de las líneas de trabajo desarrollada por el Departamento de Salud e Instituto de Salud Pública,
a través del Plan Foral de Drogodependencias (PFD) desde que el juego de azar emergió como
problema.
La asociación ARALAR constata como cada día es más el número de personas
adolescentes y jóvenes que acuden en busca de ayuda para rehabilitarse de una adicción,
desarrollada en muchas ocasiones, en un breve período de tiempo y sin que el entorno de la
persona sea consciente de ello.
Por este motivo, creemos fundamental trabajar, en primer lugar, la sensibilización hacia
esta problemática, y en segundo lugar, la prevención de la misma, y fundamentalmente, desde
el seno de la familia, por el importante papel protector que puede tener en personas de estas
edades y por su gran importancia como agente generador del cambio. Cómo padres y madres,
es vital conocer los riesgos de este tipo de juegos, educar en un buen uso y llegado el caso,
tener herramientas de detección y de afrontamiento.
Objetivo: capacitar al seno familiar con las herramientas necesarias para convertirse en
un factor de protección para los/as menores, a través de la concienciación de la importancia de
los riesgos que tienen los juegos de azar para esta población vulnerable, así como de
herramientas de detección y de afrontamiento.
Metodología: taller teórico-práctico, donde se combinará la parte teórica (con la
exposición de ejemplos y casos reales), con el trabajo práctico de la materia vista a través de
dinámicas participativas.
Programa:
PARTE 1: (2,5 horas)
● Presentación.
● ¿Por qué es necesario prevenir?
● Teoría y conceptos clave sobre Juego Patológico.
● Juego online y publicidad
● Dinámica: análisis anuncio
● Pautas de detección.
● Dinámica: visionado de testimonios.
● ¿Qué se puede hacer desde la familia para prevenir?
○ Educar en ideas realistas sobre los juegos de azar.
○ Educar en un correcto valor del dinero.
○ Gestión de la frustración.
○ La comunicación como herramienta preventiva.
● Dinámica final de reflexión: ¿Qué cambios prácticos y concretos puedo realizar yo?
¿Qué dificultades veo a la hora de realizar esos cambios?
● Cierre del taller: “¿Qué me llevo?”
● Casos prácticos: serán vistos de manera transversal a lo largo de todo el taller.
PARTE 2:
● Dinámica: poner en práctica lo aprendido. Se les entregará una actividad enfocada a
poner en práctica los contenidos dados en el taller, a su vez se hará entrega de los
resultados de la actividad para que puedan realizar una autovaloración. Se les dará la
posibilidad de consultar cualquier duda y/o comentario que consideren adecuado a las
profesionales. Al final de cada taller, se hará entrega de un dossier que recoge el
contenido dado y así facilitar la consulta y como ayuda para realizar la actividad
práctica en sus hogares.
