Educación afectivo-sexual, formación para el alumnado del centro

Durante el segundo trimestre se realizan con el alumnado de 3ºESO unos talleres sobre Educación afectivo sexual con Amaltea.

La sexualidad está presente durante toda la vida, por eso desde el centro educativo se debe procurar educar la sexualidad de sus alumnos/as desde el principio… desde que nacen. La adolescencia es otro paso más para continuar el tema de la sexualidad con ellos/as. En todas las etapas existen aspectos de la sexualidad para cultivar… para vivirla de la manera más plena posible: Aprendiendo a sentirse satisfecho/a tanto con lo que se hace como con lo que no, a encontrarse a gusto con uno mismo/a, que el placer guarda relación con muchas cosas, con la piel y los comportamientos pero también con los deseos, con la coherencia, con la intimidad. La Educación Afectiva y Sexual representa un aspecto de gran importancia en la formación integral de niños y niñas, porque más allá del conocimiento puramente biológico explica procesos trascendentales como la construcción de la identidad de género o las relaciones afectivas en el ámbito de nuestra cultura. La Educación Sexual es hoy una demanda social, basada en el derecho de los adolescentes a ser informados sobre este tema. Esta información debe ser rigurosa, objetiva y completa a nivel biológico, psíquico y social, entendiendo la sexualidad como comunicación humana y fuente de salud, placer y afectividad. En este sentido es imposible separar sexualidad y afectividad. Si pretendemos construir una sociedad en la que hombres y mujeres podamos convivir en igualdad y sin discriminaciones, es imprescindible proporcionar al alumnado una educación afectiva y sexual de calidad. El conocimiento sexual nos ayuda a crecer como personas. Aprender a ser felices es un reto permanente del ser humano, y la educación sexual contribuye, de una manera importante, a lograr esa felicidad, dando respuesta a las necesidades de aprendizaje vividas activamente por el alumnado. Si por el contrario nos limitamos a hacer una educación sexual centrada en lo exclusivamente biológico estaremos negando la posibilidad de construir una personalidad sana y de modificar aquellas ideas que, en muchos casos, están cargadas de prejuicios e impregnadas de estereotipos sexistas. No olvidemos que en todo momento, de una u otra manera, estamos haciendo educación sexual, ya que cada manera de entender la educación tiene en todo momento como referente un modelo de sexualidad.

Estas formaciones son una continuidad de las que ya en primaria vienen haciendo el alumnado y desde luego imprescindibles en el curriculum tanto del centro como de la Apyma Elortzibar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s