Plan de contingencia Instituto Elortzibar

Para descargarse el protocolo sigan el enlace que está disponible en la página web del Instituto: pincha aqui El Instituto recomienda a las familias que se acostumbren a revisar semanalmente su web para posibles avisos tanto al alumnado como a las familias.

INDICE:

  1. Introducción.
  2. Organización escolar adaptada a la pandemia
    1.1 Información
    1.2 Sistema de sectores bloqueables
    Situación 1: nueva normalidad.
    Situación 2: bloqueo reforzado de sectores.
    Situación 3: bloqueo total de sectores.
    Situación 4: cierre total de centros.
  3. Programación didáctica de cursos y áreas.
  4. Dotación tecnológica.
  5. Plan tutorial.
    5.- Medidas organizativas y de seguridad.
    5.0. Uso de mascarillas.
    5.1. Entrada y salida del alumnado
    5.2. Aulas
    5.3. Desplazamientos internos
    5.4. Patio y tiempo de recreo
    5.5. Uso de los baños
    5.6. Limpieza y desinfección
    5.7. Transporte
    5.8 Personal del centro
    5.9 Personal ajeno al centro
    5.10Manera de proceder ante un caso COVID
    5.11 Personal de referencia proyecto COVID
    5.12 Educación Física
    INTRODUCCIÓN
    El presente documento es un extracto del Plan de Contingencia del IESO Elortzibar elaborado siguiendo las directrices del Protocolo de Prevención y Organización para el Desarrollo de la Actividad Presencial para el curso académico 2020-21 del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
    El desarrollo del curso 2020-2021 es imprevisible, dado el desconocimiento que aún tenemos acerca de la posible evolución de la pandemia del Covid-19. En consecuencia, resulta imprescindible prever diferentes escenarios a los que adaptarse dependiendo de las circunstancias sanitarias que puedan darse.
    Así, se contemplan cuatro situaciones diferentes priorizando siempre la seguridad y salud del personal empleado y del alumnado y la necesaria atención educativa y el acompañamiento emocional de alumnado y familias. Si, debido a la evolución de la pandemia, las autoridades sanitarias y/o educativas establecieran directrices diferentes éste plan deberá adaptarse al nuevo escenario y deberá ser redefinido. Como norma general si se incumplen las medidas que se exponen en este plan poniendo en riesgo la salud del personal o alumnado, se aplicará el reglamento de convivencia al considerarse falta gravemente perjudicial para la convivencia.
    Igualmente, no asistirán al centro aquellos estudiantes que tengan síntomas compatibles con COVID-19, (tos seca, estado febril, dolor degarganta, fatiga.En algunos casos también puede haber disminución del olfato y del gusto, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza, debilidad general, diarrea o vómitos) así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
  6. ORGANIZACIÓN ESCOLAR ADAPTADA A LA PANDEMIA
    1.1 INFORMACIÓN
    El primer aspecto a tener en cuenta es la información a toda la comunidad educativa de las medidas organizativas derivadas de esta situación. En lo que respecta a las familias, esta información estará disponible en la página WEB del centro. Previo al inicio del curso escolar, se hará llegar a todas las familias una circular informando de este Plan y de aspectos concretos del inicio del curso. La información a familias se reforzará en las reuniones que se desarrollarán los días 14 y 15 de septiembre. En el centro educativo se potenciará el uso de infografías, carteles y
    señalización que fomenten el cumplimiento y comprensión de las medidas de prevención e higiene. Se cuidará que esta información se mantenga actualizada según los criterios de las autoridades sanitarias.En todas las entradas al centro habrá carteles recordando el uso obligatorio de mascarilla en el interior. En los baños se mantendrá la cartelería ya existente sobre el correcto lavado de manos. En los corchos de los pasillos, así como en los de cada aula, estarán presentes diversas infografías recordatorias de las medidas de prevención e higiene así como en la agenda escolar. El alumnado deberá contar con su propio material de trabajo, quedando prohibido el intercambio del mismo entre estudiantes.Traerán su material de casa, a
    poder ser identificado con su nombre y en ningún momento podrán prestarlo o intercambiarlo. Se trata de una medida fundamental de higiene y seguridad. Igualmente el centro tampoco puede prestar material (a excepción del material que se facilita al alumnado de necesidades intervenido por Servicios Sociales).
    1.2 SISTEMA DE SECTORES BLOQUEABLES POR NIVELES
    Se minimizará al máximo el tránsito de personas y se preservará el uso de espacios a grupos lo mas estables posible en la convivencia. Así, se ha organizado el centro de modo que los distintos niveles (1º, 2º, 3º, 4º, PMAR y UCE) pasen la mayor parte de su horario en el centro educativo en un ala y planta del edificio, si bien habrán de desplazarse puntualmente a las aulas específicas. El profesorado, al ser todos especialistas, es inevitable que se traslade entre sectores. Atendiendo a esta premisa, se ha realizado esta disposición:
    CURSO AULAS/PLANTA BAÑOS LINEA DE
    MOVIMIENTO 1º ESO A21, A22, A23
    SEGUNDA PLANTA SOLO EL DE SU ALA LINEA ROJA
    2º ESO A16, A17, A18
    PRIMERA PLANTA SOLO EL DE SU ALA LINEA AZUL
    3º ESO A25,A26
    SEGUNDA PLANTA SOLO EL DE SU ALA LINEA AZUL
    4º ESO A11,A12
    PRIMERA PLANTA SOLO EL DE SU ALA LINEA ROJA
    PMAR A02,A03
    PLANTA BAJA PLANTA BAJA LINEA AZUL
    UCE D00
    PLANTA BAJA PLANTA BAJA LINEA AZUL
    Situación 1:nueva normalidad Aun manteniéndose la distribución del alumnado y espacios por niveles, en diversos momentos,hay que unir alumnado de diferentes grupos. El horario del alumnado será el habitual. Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el periodo de estancia en el centro a excepción del momento de comer el almuerzo en el patio.
    Situación 2: bloqueo reforzado de sectores.
    En esta situación 2 la permeabilidad de los sectores se reduce en la medida de lo posible. Para el uso de aulas de atención individualizada, optativas y/o desdobles se aplicará el protocolo de higiene desinfección y ventilación establecido.Los horarios y protocolos de entrada y salida se mantienen siguiendo los criterios de la situación 1. 5 Situación 3: bloqueo total de sectores.
    La organización de grupos y horarios se hará alternando docencia presencial y en línea a excepción de los grupos de PMAR y UCE pues la ratio establecida para este tipo de grupos es menor. Dependiendo de las directrices que indiquen las autoridades sanitarias, el peso de la docencia presencial variará así como la necesidad de establecer turnos, los días de docencia presencial se garantiza el transporte a todo el alumnado con derecho a este servicio según la normativa vigente.
    Situación 4: cierre total de centros En el caso de que las autoridades ordenen el cierre total de los centros educativos, se procederá a la suspensión total de la docencia presencial. A comienzo de curso, en previsión de nuevos momentos de atención no presencial, se articulará un plan de atención digital no presencial para una óptima comunicación entre el centro, el alumnado y las familias. Se procurará un equilibrio en el uso de la atención telemática de modo que el tiempo de conexión del alumnado sea prudente, las familias no se sientan sobrepasadas, y el profesorado pueda adecuar esta metodología a su dedicación diaria.
  7. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CURSOS Y ÁREAS.
    Las programaciones didácticas y sistemas de evaluación se adecuarán a los distintos escenarios que pudieran producirse.
  8. DOTACIÓN TECNOLÓGICA.
    Con el fin de alcanzar el mejor aprovechamiento de la dotación tecnológica, serán los propios docentes según la planificación realizada por el centro, en los primeros días del comienzo de curso, los encargados de impartir las clases necesarias al alumnado para un correcto uso de los medios tecnológicos que debieran utilizarse en los distintos escenarios que se pudieran producir.
    Para ello el día de la acogida (7 de septiembre) el tutor/a se asegurará de que todo el alumnado conoce su dirección de correo y su contraseña. El reparto de chromebooks al alumnado de 1º ESO se hará en cuanto los equipos estén en el centro, priorizándose esta entrega a cualquier otra actividad docente. Cada profesor/a al inicio del curso, facilitará información clave dedicando el tiempo que sea necesario para que el alumno comprenda el funcionamiento de la enseñanza on line en previsión de que llegue a producirse.
  9. PLAN TUTORIAL.
    Las reuniones de principio de curso con las familias están planificadas, para los días 14 y 15 de septiembre. Además de la información habitual, en estas reuniones se informará de las actuaciones a implementar como resultado de los distintos escenarios de alteración de la actividad docente que pudieran producirse. Se hará especial hincapié en las normas que deben cumplirse como consecuencia de las medias de prevención e higiene. Las reuniones con individuales con familias se harán vía telefónica o telemática, por email, mandando correo al tutor/a o al iesonoai@educacion.navarra.es o al profesor/a con quién se quiere contactar. El listado de correos del profesorado se encuentra en la página web https://sites.google.com/a/educacion.navarra.es/iesoelortzibar/home
    Si excepcionalmente se requiere que la reunión sea presencial, se celebrarán con cita previa. En ningún momento se atenderá a familias sin cita previa, tal como contempla el Protocolo para el tránsito de personas ajenas al centro.
    5.- MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y DE SEGURIDAD.
    5.0. USO DE MASCARILLAS.
    Es obligatorio el uso de la mascarilla a excepción de para comer el almuerzo. También será obligatorio su uso en el transporte escolar. El alumno/a deberá traer de casa puesta la mascarilla y traer otra en la mochila para reponer en caso de pérdida o deterioro. Esta norma será de obligado cumplimiento pudiendo ser motivo de no permitir el acceso del alumno al centro si es
    reincidente no trayéndola. La mascarilla indicada para población sana será la de tipo higiénico y, siempre que sea posible, reutilizable.El centro cuenta con mascarillas quirúrgicas en el caso de
    que alguien inicie síntomas y una dotación de mascarillas higiénicas para poder reponer las mascarillas del alumnado en caso de necesidad u olvido. El centro repondrá un máximo de una mascarilla por mes a cada alumno/a.
    5.1. ENTRADA Y SALIDA DEL ALUMNADO
    1.- Entrada al centro: se mantendrán las puertas exteriores e interiores abiertas mientras se produce la entrada y la salida del alumnado. El centro estará abierto para el libre acceso del alumnado desde las 8:20.Se diferenciará la línea de movimientos así como las puertas y se calonará la salida.
    2.- Salida del centro: se hará de forma escalonada, comenzarán saliendo los de la planta baja a las 14:25 después la primera y por último la segunda siguiendo la línea de color que le corresponde a su ala. Lo harán de manera ordenada y ágil.
    5.2 AULAS
    1.-Se respetará una distancia mínima 2 metros entre la primera fila y la zona de trabajo del docente (pizarra, pantalla, pizarra electrónica, etc.) siempre que sea posible (mayormente señalizada).
    2.-Se limitará el movimiento en el aula y el acercamiento del profesor o profesora al alumnado.
    3.- Cada vez que un grupo de alumnos ocupe un aula que no sea la suya de referencia, se procurará desinfectarla.
    4.-Se ventilará periódicamente el aula.
    5.3. DESPLAZAMIENTOS INTERNOS
    1.- Se procurará, en la medida de lo posible, que las escaleras sean de un solo sentido según entradas y salidas, así, a la hora de entrada los desplazamientos solamente pueden realizarse hacia el interior y hacia arriba. A la hora de salida y de recreo los desplazamientos solamente pueden realizarse hacia el exterior y hacia abajo. El alumno saldrá al patio desde la dependencia en la que esté portando sus útiles.
    2.- Se utilizará el sistema de señalización de línea roja y línea azul para entradas y salidas.
  10. Como regla general, las puertas exteriores permanecerán abiertas para evitar el contacto con las manillas o pomos de las puertas.
    4.- Se procurará que las puertas de aulas y despachos permanezcan abiertas. En caso de no ser posible la persona que las abra o cierre respetará las normas de higiene.

    4.- Se intentará respetar en todo momento el principio de distanciamiento básico en los pasillos, escaleras, baños y zonas comunes. Se minimizará el movimiento del alumnado.
    5.4. PATIO Y TIEMPO DE RECREO.
    1.- Para una mejor organización, el tiempo y espacios de recreo se han adaptado. Siguiendo el esquema de sectores bloqueables, cada nivel ocupará siempre el espacio asignado. La salida y entrada a la hora del recreo se realizará de forma escalonada.
    CURSO ESPACIO SALIDA ENTRADA
    1º ESO PISTA ROJA (SI LLUEVE ZONA CUBIERTA DEL PATIO)
    11:10 PUERTA PRINCIPAL
    11:40 PUERTA PRINCIPAL
    2º ESO Y 2º PMAR ZONA DEL PATIO CERCANA AL INVERNADERO Y ZONA DE FRONTÓN
    11:15 PUERTA DEL PATIO
    11:45 PUERTA DEL PATIO
    3º ESO Y 3º PMAR ZONA DEL PATIO CERCANA A LA ENTRADA Y ZONA DE CAMPO DE FUTBOL
    11:15 PUERTA DEL PATIO
    11:45 PUERTA DEL PATIO
    4º ESO ZONA EXTERIOR DE LA ENTRADA PRINCIPAL
    11:10 PUERTA PRINCIPAL
    11:40 PUERTA PRINCIPAL
    UCE ZONA DEL PATIO CERCANA AL INVERNADERO Y ZONA DE FRONTÓN
    11:15 PUERTA DEL PATIO
    11:45 PUERTA DEL PATIO
    2.-Se prohíben los juegos de contacto y de balón o aquellos que impliquen intercambios de objetos, así como aquellos que supongan un ejercicio físico excesivo.
  11. – Se preverá un sistema de señalización de los bancos, fuente, mobiliario, juegos, etc. para que, si las autoridades sanitarias así lo indican, no sean utilizados.
    5.5. USO DE LOS BAÑOS
    1.- Se han convertido todos los aseos del centro en unisex de modo que cada nivel tenga unos baños de uso exclusivo que bajo ningún concepto debe usar alumnado de otro nivel tal y como queda explicado en la introducción al hablar de los sectores bloqueables. Como consecuencia de este cambio los urinarios masculinos quedan lógicamente clausurados.
    2.- A la entrada al centro por la mañana y a la salida a las 14:30 quien lo necesite podrá hacer uso de los aseos que le corresponden. Durante el horario lectivo, como viene siendo habitual, se intentará no salir al baño excepto en caso de verdadera urgencia. A la hora del recreo se escalonará el acceso al baño.
    3.- No se permitirá salir al baño a beber agua por motivos de higiene y seguridad. El alumno/a podrá traer de casa su botellín de agua, que no podrá rellenar en el centro por los mismos motivos y sólo podrá beber en el recreo procediendo a guardarlo en la mochila.
    4.- Se indicará al alumnado sobre la obligatoriedad de lavarse las manos antes y después del uso de los WC.
    5.- Para ello se asegurará que la dotación de jabón líquido y papel de secado de manos sea la correcta, siendo fundamental el respeto y buen uso del mismo
    6.-Se recordará el uso de gel hidroalcohólico a la vuelta del recreo.
    5.6. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
    1.-Se garantizarán tres limpiezas diarias de los baños y las labores de desinfección frecuentes así como el vaciado de papeleras que tendrán tapa accionada por pedal para evitar contactos (se contará con personal de limpieza en horario lectivo).
    2.-Cuando un alumno/a cambie de aula, se procurará limpiar antes de ocupar su puesto, las superficies de silla y mesa (y cualquier otro mobiliario o equipo que sea común).
    3.- Además de todo lo anterior, se dispondrá en cada espacio (aulas, laboratorios, despachos, aseos etc.) de gel hidroalcohólico que se utilizará para la higiene de manos.
    4.- El alumnado procurará tocar los elementos comunes (manillas de puertas y ventanas, pasamanos, etc.) lo mínimo posible.
    5.- Se dotará a cada alumno de un dosificador de gel hidrológico, que deberá ser nominal y rellenable en casa. Deberá traerlo todos los días para asegurar su uso cada vez que una situación requiera higienizar las manos.
    5.7. TRANSPORTE
    1.- Es obligatorio el uso de la mascarilla en el transporte escolar.
    2.- Se esperará en la parada del autobús, manteniendo las distancias, y en el orden necesario para acceder al mismo en fila por la puerta delantera y según la distribución prevista desde atrás hacia adelante del autobús. Se ocupará siempre el mismo asiento. Para la bajada se hará en orden inverso desde los primeros asientos, sin aglomeraciones y saliendo al pasillo del autobús, en calma, solamente cuando toque bajar.
    3.- Se pondrá en conocimiento de la empresa de transporte los horarios establecidos y las normativas sobre la entrada y salida del autobús así como sobre la limpieza y desinfección del vehículo.
    5.8. PERSONAL DEL CENTRO
    1.- El personal del centro seguirá en todo momento las medidas preventivas frente al COVID-19.
    2.- Es obligatorio el uso de mascarillas a excepción de cuando se este a solas en un despacho.
    3.- Se garantizará la separación física entre el personal de conserjería y secretaría y el alumnado y las visitas (que se limitarán al máximo).
    5.9. PERSONAL AJENO AL CENTRO.
    1.- Se limitará al máximo la presencia de personal ajeno al centro, por lo que se suspenden charlas, conferencias y talleres presenciales con personal externo.
    2.- No podrán acceder al centro educativo aquellas personas con síntomas compatibles con COVID-19, aquellas a las que se les haya diagnosticado la enfermedad y que no hayan finalizado el periodo de aislamiento requerido o las que se encuentren en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.
    3.- Las personas que accedan al centro deberán observar la principales medidas de prevención de la transmisión: higiene de manos de forma frecuente y meticulosa, etiqueta respiratoria (cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo al toser y estornudar, y si no se dispone de pañuelos emplear la parte interna del codo para no contaminar lasmanos), evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca y procurar mantener una distancia interpersonal de 1,5metros.
    4.- Todas las personas que accedan al centro y durante la permanencia en el mismo, harán uso de mascarilla higiénica, siguiendo las recomendaciones de la autoridad sanitaria vigentes.
    5.- Se aplicarán medidas de barrera (mamparas) cuando sea neceario.
    6.- Se prohibirá el uso de ascensores salvo excepciones y en ningún caso más de una persona.
    7.- Se evitarán los desplazamientos interiores del personal ajeno al centro, limitándolos a los imprescindibles.
    8.- En todos los casos se escalonarán los horarios de presencia en el centro para limitar el número de personas presentes y que las medidas de distanciamiento físico sean respetadas.
    9.- Se dispondrá de dosificadores de gel hidroalcohólico en el puesto de trabajo, en las puertas de entrada al centro y en las zonas accesibles al personal ajeno.
    5.10 MANERA DE PROCEDER ANTE UN CASO COVID-19
    1.- Cuando un estudiante inicie síntomas o estos sean detectados por personal del centro durante su jornada escolar, se le llevará a un espacio separado. Se facilitará una mascarilla quirúrgica para el alumno/a y otra para la persona adulta que cuide de él/ella hasta que lleguen sus progenitores o tutores. Se le llevará a una sala para uso individual, elegida previamente, que cuenta con ventilación adecuada y con una papelera de pedal con bolsa, donde tirar la mascarilla y pañuelos desechables. Se avisará a la familia que debe contactar con su centro de salud o con el teléfono de referencia de la Comunidad Foral de Navarra (948 290 290) para que se evalúe su
    caso.
    2.- Solamente se podrá tomar la temperatura a las personas derivadas a esta aula específica.
    3.- En el caso de percibir que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar se avisará al 112.
    4.- El alumno o alumna no podrá acudir al centro educativo hasta que reciba el alta por los médicos correspondientes. Deberá aportar justificante.

    5.11.PERSONAL DE REFERENCIA PROYECTO COVID-19
    El IESO Elortzibar pondrá a disposición del centro todos los recursos disponibles que sean posibles para asegurar el funcionamiento de la actividad en condiciones de higiene y seguridad, para ello se creará un equipo de trabajo llamado “Proyecto COVID”, que colaborará con la Dirección en la elaboración y puesta en marcha del Plan de Contingencia así como en la difusión de las medidas preventivas relativas a la contención del virus y en garantizar la presencia de la infografía relativa a la prevención del coronavirus.
    5.12. EDUCACIÓN FÍSICA
    El día que hay Educación Física los alumnos/as deberán venir vestidos desde casa con la ropa adecuada a fin de que se pueda evitar eluso de los vestuarios y un mayor contacto entre alumnos y alumnas. Por lo tanto, en 4ºESO no habrá natación en este primer trimestre, quedando pendiente su reanudación según la evolución de la pandemia.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s