El sexting consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías
o vídeos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el
teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico.
Sexting es una palabra tomada del inglés que une “Sex” (sexo) y “Texting” (envío de
mensajes de texto vía SMS desde teléfonos móviles). Aunque el sentido original se
limitase al envío de textos, el desarrollo de los teléfonos móviles ha llevado a que
actualmente este término se aplique al envío, especialmente a través del teléfono móvil,
de fotografías y vídeos con contenido de cierto nivel sexual, tomadas o grabados por el
protagonista de los mismos.
Relacionado con el sexting se encuentra el llamado sex-casting. Con este término se
identifica la grabación de contenidos sexuales a través de la webcam y difusión
de los mismos por e-mail, redes sociales o cualquier canal que permitan las nuevas
tecnologías.
• En España, 2 de cada 3 menores de 10 a 16 años (un 64,7%) posee un
terminal de telefonía móvil propio.1
• Este porcentaje aumenta con la edad y se generaliza entre los adolescentes (de
15 a 16 años): un 89,2% tiene teléfono móvil.
• El 88,6% de los menores españoles con móvil entre 10 y 16 años hace
fotografías con su terminal, el 48,2% las envía a otras personas, y el 20,8%
las publica en Internet.
• En España, un 4% de los menores entre 10 y 16 años dice haberse hecho a sí
mismos fotos o vídeos en una postura sexy (no necesariamente desnudos ni
eróticas) utilizando el teléfono móvil.
El 8,1% de los adolescentes españoles de 10 a 16 años declara haber
recibido en su teléfono móvil fotos o vídeos de chicos o chicas conocidos en una
postura sexy.
Después de leer estas cifras sería interesante leer esta guía que Educación cuelga en supágina pincha en este enlace: https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57740/adolescencia_y_sexting.pdf/d3904f58-8411-48c9-a8ff-0c01c6a95753